![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiLHa3VF-5Cun7FTA6iEZlUO3WDPCEhQJenWdlO-zsC1wfim3avgRh-GtY4Na6gapNGmcVZsxCp_ryKIi7zyMy7VDvhEGGjKd9HjGBdLFkhfnE-WL8W8k5FIgQ8pEDMNub3VPyca3IdBhcR/s1600/EduardoC1.jpg)
Vida.
Nace en 1945 en la ciudad de Sevilla, sus primeros escarceos musicales empezaron a los 16 años con otros jóvenes sevillanos, recorriendo ferias y plazas, período de iniciación que duraría unos cuatro años, tras los cuales se iría por un breve tiempo a París. Al regresar a España cumpliría el servicio militar en Aviación. En la actualidad Eduardo Rodriguez sigue vivo, con 65 años.
Obra.
Eduardo Rodriguez comenzó su carrera musical, primero con el grupo Flexor's a la guitarra eléctrica, el más antiguo grupo de rock sevillano, interpretando "rock and rock" por las bases militares americanas de Andalucía. Más tarde formaría parte del grupo "Los payos", retomando la guitarra española, donde conseguiría repercusión y cuyo mayor éxito fue la célebre canción "María Isabel" en el año 1969. Posteriormente pasó a formar parte del grupo "Tabaca", donde coincidió con Jesus de la Rosa Luque.
Así estuvo hasta la formación de la banda Triana, junto a Jesús de la Rosa y Juan José Palacios, haciendo un nuevo género dentro del marco de la música española: "Rock Andaluz". Para este grupo compuso canciones en todos los discos excepto en "El Patio"
Tras la disolución de este grupo en 1983 por la muerte de Jesús, publicó dos discos en solitario, Velo de amor (1986) y Noche del día (1987), que pasaron totalmente desapercibidos. Rodríguez se trasladó a Los Caños de la Meca, Cadiz, estando ahora totalmente retirado del mundo de la música.
No hay comentarios:
Publicar un comentario